SM LITERATURA. VANGUARDISMO PERUANO

logo 4.png

1. 
A continuación figura cinco títulos de poemas que corresponden a cinco poetas peruanos, señale el que corresponde a César Vallejo: (UNMSM 1971)
A) La flor del olvido
B) La magnolia
C) Acuérdate de mí
D) El hermano ausente en la cena pascual
E) Los pasos lejanos

2. 
El libro Fabla salvaje fue escrito por (UNMSM 1973)
A) Ciro Alegría
B) César Vallejo
C) Abraham Valdelomar
D) José Carlos Mariátegui
E) Enrique López Albújar

3. 
“Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;
Me pesa haber tomádote de tu pan;
Pero este pobre barro pensativo
No es costra fermentada en tu costado
Tú no tienes Marías que se van.”

Los versos arriba citados pertenecen a: (UNMSM 1974)
A) César Vallejo
B) Miguel de Unamuno
C) Rubén Darío
D) Pablo Neruda
E) Manuel Gonzales Prada

4. 
Entre sus cuentos destaca principalmente "Paco Yunque". (UNMSM 1980)
A) Ciro Alegría
B) César Vallejo
C) Mario Vargas Llosa
D) Abraham Valdelomar
E) Enrique López Albújar

5. 
¿Quién es el autor de Ideología y Política? (UNMSM 1980)
A) Víctor Raúl Haya de la Torre
B) Víctor Andrés Belaúnde
C) Luis Alberto Sánchez
D) José Luis Bustamente y Rivero
E) José Carlos Mariátegui

6. 
Con el verso “moriré en París con aguacero…”, comienza un notable poema de César Vallejo. ¿Cuál es su título? (UNMSM 1981)
A) Trilce
B) Masa
C) Piedra negra sobre piedra blanca
D) Heraldos negros
E) Idilio muerto

7. 
“Yo nací un día que Dios estuvo enfermo”, es un verso de (UNMSM 1982)
A) Valdelomar
B) Eguren
C) Vallejo
D) Marín Adán
E) Chocano

8. 
Una clase que es, sobre todo, poesía de vanguardia y por ello mismo de ruptura total con los cánones literarios de su tiempo lleva el título de: (UNMSM 1989)
A) Alma América
B) Trilce
C) Edición extraordinaria
D) Acuérdate de mí
E) Exóticas

9. 
Señale cuál es el libro que no pertenece al vanguardismo peruano: (UNMSM 1993)
A) El movimiento y el sueño
B) Trilce
C) Cinco metros de poemas
D) La casa de cartón
E) Difícil trabajo

10. 
Martín Adán fue, en un aspecto principal, autor de una novela, La casa de cartón (1928), que (UNMSM 1997)
A) Usa el suspenso policial
B) Utiliza un argumento abigarrado
C) Es obra mayor de la novela romántica
D) Renueva la prosa de su tiempo
E) Inicia la novela erótica del Perú

11. 
En el poema “Masa” de César Vallejo, el motivo poético es la (UNMSM 1998)
A) Premonición de su propia muerte
B) Nostalgia del entorno familiar
C) Lucha por justicia social
D) Agonía de los combatientes moribundos
E) Solidaridad que es capaz de vencer a la
muerte

12. 
El libro Trilce, de César Vallejo, está considerado por la crítica como un conjunto de poemas de vanguardia; sin embargo, guarda relación con otros movimientos literarios que son el (UNMSM 2003)
A) romanticismo y modernismo.
B) clasicismo y expresionismo.
C) parnasianismo y simbolismo.
D) costumbrismo y futurismo.
E) existencialismo y surrealismo.

13. 
¿Cómo se presenta lo peruano en la obra de César Vallejo? (UNMSM 2004-I)
A) Presente en sus primeras obras, se difumina en sus libros posteriores.
B) Lo peruano se da sobre todo en sus narraciones y poemas indígenas o nativos.
C) En Vallejo, el sentimiento peruano se transforma y amplía en lo universal.
D) Se exhibe al describir personajes del país o el impresionante paisaje de la sierra.
E) Se muestra al recordar tiernamente a su madre y su hogar en Santiago de Chuco.

14. 
El siguiente verso: “Quiero escribir, pero me sale espuma”, es de (UNMSM 2005-I)
A) César Vallejo
B) Martín Adán
C) Mariano Melgar
D) Abraham Valdelomar
E) José Santos Chocano

15. 
¿Cuál de los textos pertenece a César Vallejo? (UNMSM 2005-I)
A) En la curva del camino / dos robles lloraban como niños
B) Hay, hermanos, muchísimo que hacer
C) Me gusta porque tienes / el color de los patios
D) Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
E) Soy el cantor de América, autóctono y salvaje

16. 
La dramatización es un rasgo importante en la poesía de (UNMSM 2005-II)
A) Pablo Abril.
B) José María Eguren.
C) Martín Adán.
D) César Moro.
E) César Vallejo.

17. 
Vallejo, en Poemas humanos, expresa fundamentalmente (UNMSM 2009-I)
A) su identificación con la España republicana.
B) la angustia por su injusta prisión.
C) la solidaridad frente al sufrimiento.
D) el aprovechamiento del tiempo y la juventud.
E) el conflicto entre lo humano y lo tecnológico.

18. 
La producción poética de César Vallejo ha pasado por diversos momentos. Luego de leer los versos que a continuación se presentan, diga a qué periodo pertenecen. (UNMSM 2018-I)

Cual mi explicación.
Esto me lacera la tempranía.
Esa manera de caminar por los trapecios.
Esos corajosos brutos como postizos.

A) Surrealista
B) Modernista
C) Simbolista
D) Experimental
E) Vanguardista

19. 
¡Señores! Hoy es la primera vez que me doy
cuenta de la presencia de la vida. ¡Señores!
Ruego a ustedes dejarme libre un momento,
para saborear esta emoción formidable,
espontánea y reciente de la vida, que hoy,
por la primera vez, me extraña y me hace
dichoso hasta las lágrimas.

Luego de leer este fragmento del poema “Hallazgo de la vida” (Poemas humanos), de César Vallejo, es posible afirmar que (UNMSM 2018-II)
A) la vida es un acontecimiento cotidiano experimentado por el yo poético.
B) el carácter dubitativo de la voz lírica predomina sobre los otros individuos.
C) el yo poético establece una semejanza entre hallar la vida y la muerte.
D) el encuentro con la vida adquiere un sentido relevante y trascendente.
E) existe abiertamente un tono imperativo que se dirige a los demás sujetos.


Comentarios