SM LITERATURA. EL COSTUMBRISMO
1.
La obra de Felipe Pardo y Aliaga difiere a la de Manuel Ascencio Segura en (SM 1970)
A) entretener al lector.
B) describir costumbres limeñas.
C) atacar la política de la época.
D) satirizar fuertemente los vicios sociales.
E) dibujar tipos limeños.
2.
Los escritores Felipe Pardo y Aliaga y Manuel Ascencio Segura son considerados dentro de la corriente literaria denominado (SM 1971)
A)vanguardismo
B)costumbrismo
C)Modernismo
D) Romanticismo
E)Clasicismo
3.
¿Qué clase de obra es Ña Catita? (UNMSM 1974)
A) Una novela
B) Una comedia
C) Una tragedia
D) Un juglar cómico
E) Un cuento
4.
El costumbrismo presenta entre sus características principales (SM 1998)
A) Reflexión filosófica – unidades dramáticas
B) La creación de atmósfera – propósito religioso
C) La creación de arquetipos – propósito didáctico
D) Intención moral – abundancia de acciones
E) Intención social – unidades dramáticas
5.
Entre las obras de Manuel Ascencio Segura, tenemos a: (UNMSM 2004-I)
A. Yerba santa - El beso de Evans
B. Un viaje - Frutos de la educación
C. Paco Yunque - El Tunsgteno
D. El Sargento Canuto - La saya y el manto
E. Destellos - Diamantes y pedernales
6.
El periódico El espejo de mi tierra fue fundado por Felipe Pardo y Aliaga, y se inscribe dentro de la corriente (UNMSM 2004-I)
A) romántica
B) simbolista
C) costumbrista
D) modernista
E) vanguardista
7.
Un viaje, de Felipe Pardo y Aliaga, que tiene como personaje central a Goyito, es (UNMSM 2007-I)
A) una comedia festiva.
B) una novela criollista.
C) un drama satírico.
D) un artículo costumbrista.
E) un ensayo neoclásico.
8.
La etapa de la literatura peruana en la que se cultivó con mayor frecuencia la poesía satírica, la letrilla y la comedia de tono festivo, se denomina (UNMSM 2008-I)
A) romántica.
B) modernista.
C) costumbrista.
D) realista.
E) indigenista.
9. El niño Goyito, a quien describe Felipe Pardo y Aliaga en su artículo costumbrista “Un viaje”, es un (UNMSM 2009-I)
A) hombre indeciso que vive con sus hermanas.
B) niño huérfano recogido por una familia limeña.
C) pequeño sirviente de una casa de huéspedes.
D) joven perteneciente a la aristocracia limeña.
E) sargento fanfarrón que sueña con un viaje.
10.
Ña Catita, de Manuel Ascencio Segura, corresponde al género (UNMSM 2012-I)
A) épico
B) narrativo
C) dramático
D) lírico
E) trágico.
11.
Determine tres enunciados con respecto a la obra Ña Catita, de Manuel Ascencio Segura. (UNMSM 2014-II)
I. Ña Catita es un personaje emblemático que da vida al modelo de vieja chismosa.
II. La comedia emplea, profusamente, la replana popular y está poblada de refranes.
III. En el texto, doña Rufina desea casar a su hija Juliana con un hombre adinerado.
IV. La obra contiene elementos que son propios del romanticismo peruano.
V. El propósito fundamental de la obra es criticar el carácter humorístico de los limeños.
A) III, IV, V
B) I, III, V
C) I, II, III
D) II, III, IV
E) I, IV, V
12.
¿Cuál de las siguientes características corresponde al costumbrismo peruano? (UNMSM 2015-I)
A) Descripción crítica y ambivalente de las inquietudes de un grupo social de un área determinada de la aristocracia.
B) Descripción elogiosa de comportamientos que se hallan en proceso de desaparición en una época predeterminada.
C) Representación de las actitudes de un pueblo con una finalidad estetizante y en busca de una norma pragmática.
D) Forma temprana de realismo social cuyo objetivo principal es la representación de usos y hábitos de un grupo humano.
E) Retrato moralizador de las características de las clases altas de una población en un contexto determinado.
Comentarios
Publicar un comentario